Primer Congreso de Estudiantes de Posgrado 2021

Ganadores: Ponencias

Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra

 

Lugar

Código

Nombre del trabajo

Ponente

Posgrado

1

P-003

Sistema Lamé - Navier bidimensional en dominios fractales.

Diego Esteban Gutierrez Valencia

M. Matemáticas Aplicadas

2

P-058

Inversión Bayesiana para modelos fraccionarios tipo Lotka-Volterra.

Luis Miguel Martín Alvarez

M. Matemáticas Aplicadas

3

P-006

Modelo de programación lineal por metas para la optimización de procesos en la gestión operativa de desastres naturales en Acapulco.

Carlos Segura Vidal

M. Ciencias Matemáticas

Biología y Química

 

Lugar

Código

Nombre del trabajo

Ponente

Posgrado

1

P-240

Avances en el estudio del tamaño de granos de arena en la eclosión y vigor de crías de lepidochelys olivacea.

Niza Jarintzi Sebastián Villa

M. Recursos Naturales y Ecología

2

P-232

Metagenómica de jales mineros biorremediados revela microbiota involucrada en la inmovilización de metales tóxicos.

María Paloma Sánchez Juárez

M. Recursos Naturales y Ecología

3

P-326

Hotair regula la metilación de WIF1, SFRP1 y SFRP4 a través de actividad de las DNMTs

Sara Itzel García

M. Ciencias Biomédicas

Ciencias Médicas y de la Salud

 

Lugar

Código

Nombre del trabajo

Ponente

Posgrado

1

P-112

Factores microambientales asociados a la presencia de criaderos de mosquitos en hogares de Acapulco, Guerrero: estudio transversal.

José Luis Osorio Jiménez

M. Ciencias en Epidemiología

2

P-320

Diseño y validación de un algoritmo en el cambio de posición decúbito prono en pacientes con Ventilación Mecánica Invasiva de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Acapulco.

Boris Yuriko Baños González

E. Cuidados Intensivos

3

P-063

Prevalencia y factores asociados a consumo intensivo de alcohol en estudiantes de preparatoria en Acapulco: estudio transversal.

Abel Emigdio Vargas

M. Ciencias en Epidemiología

Humanidades y Ciencias de la Conducta

 

Lugar

Código

Nombre del trabajo

Ponente

Posgrado

1

P-131

Las relaciones de género en la organización de madres y padres de los 43.

Mayra Lucia Moreno López

M. Humanidades

1

P-035

Enseñanza y comprensión de las funciones exponencial y logarítmica.

Karen Gisel Campo Meneses

D. Ciencias Especialidad Matemática Educativa

2

P-284

La deshumanización en contextos de violencia.

María Fernanda Salgado Bautista

M. Humanidades

2

P-225

Estrategias que usan profesores de matemáticas de secundaria en tareas de generalización.

Marisol Zeferino Mendoza

M. Docencia de la Matemática

2

P-102

Marco figural como base para la factorización de polinomios cuadráticos.

Miguel Ángel Hernández Cuevas

M. Docencia de la Matemática

3

P-008

Libertad y ontología en el pensamiento filosófico de José Martí.

Hayled Martín Reyes Martín

M. Humanidades

3

P-173

Neobarroco, gramática generativa y sociocrítica: tres marcos teóricos para analizar la poética de Jaime Reyes.

Geovani de la Rosa Peña

M. Humanidades

Mención Honorífica del Área V: Ciencias Sociales

 

Código

Nombre del trabajo

Ponente

Posgrado

P-037

Soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los riesgos hidrometeorológicos y el cambio climático en el sistema urbano lagunar Coyuca.

Sendy Atzyl Pérez Reyes

M. Gestión para el Desarrollo Sustentable

P-130

Gestión de conflictos y procesos de paz en la región amuzga de Guerrero.

Jorge Salgado Lagos

M. Ciencia Política

P-298

Cambios preventivos urgentes en el manejo ambulatorio del paciente con Diabetes en tiempos de Covid 19.

Dalina Rendón Alvarez

D. Desarrollo Regional

P-013

Estrategia de rescate del cauce Sinaí, para un desarrollo sostenible en la zona periurbana del municipio de Acapulco.

Rosalinda Sánchez Benítez

M. Gestión para el Desarrollo Sustentable

 

 

Mejores trabajos del Área V: Ciencias Sociales

 

Código

Nombre del trabajo

Ponente

Posgrado

P-009

Democratización subnacional en México.

Aremi Torres Galeana

M. Ciencia Política

P-251

Factores que inciden en la incorrecta procuración de justicia en el sistema penal acusatorio en el estado de Guerrero 2016-2020.

Ernesto Romero Pastor

M. Derecho

P-029

“Voces que existen” Las experiencias de las mujeres indígenas que participan en el sistema normativo interno de Ayutla de los Libres.

Natividad M. Torres Bautista

M. Ciencia Política

P-050

Puertas giratorias; el conflicto de intereses dentro del proceso de toma de decisiones.

Adelaido Ranferi Delgado Tacuba

M. Ciencia Política

P-122

Sentir y pensar desde la orilla: ¿una metodología o una experiencia pedagógica desde la alteridad?

Rosentiehl Joe

M. Ciencia Política

P-215

Diálogo de saberes en comunidades indígenas para el buen vivir.

Selenia Morales Ignacio

M. Gestión para el Desarrollo Sustentable

P-219

La inseguridad como un fenómeno sociocultural. Primer acercamiento a la colonia Petaquillas de Acapulco, Guerrero - México.

Leidy Noredy Puyo Giraldo

M. Gestión para el Desarrollo Sustentable

P-166

La gestión de la identidad organizacional como estrategia de comunicación del auditorio estatal sentimientos de la nación.

Dulce María Aguas Casurrubias

M. Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas

Biotecnologías y Agropecuarias

 

Lugar

Código

Nombre del trabajo

Ponente

Posgrado

1

P-261

Agave cupreata: una alternativa para la obtención de productos bioactivos.

Cinthya Vanessa Calderon Peralta

Maestría en Biociencias

2

P-046

Características de calidad de ensilado de mango maduro a diferentes tiempos de apertura.

Ulises Remo Cañaveral Martínez

Maestría en Producción de Bovinos en el Trópico

3

P-286

Efecto de los extractos de hojas de l. Elegans sobre la proliferación de células MDA-MB-231 y MCF-7.

Jhonathan Uriel Castillo Reyes

Maestría en Biociencias

 

Ingenierías

 

Lugar

Código

Nombre del trabajo

Ponente

Posgrado

1

P-113

Diseño de sistema de monitoreo remoto controlado a través del internet.

José́ Carlos González Chino

Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico

2

P-152

Integración de un modelo digital de elevación a través de la aplicación de una clasificación de nube de puntos.

Geovanny Moyao Calleja

Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico

3

P-170

Desarrollo de plugins en lenguaje de programación Python para implementarse en el sistema de información geográfica QGIS.

Emmanuel Juárez Carbajal

Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico

 

 

Ganadores: Carteles

Ganadores del 1er lugar

Nombre

Nombre del trabajo

Posgrado

Jaime Arcos Valenzo

Cambios en la expresión de los genes GLUT-1, GLT-1, GCK y GLAST inducidos por glucosa elevada en astrocitos hipotalámicos

Maestría en Ciencias Biomédicas

Merlin Itsel Cruz de la Rosa

Expresión de miR-218-5p Y HIF-1α EN células C-33A y CaSki

Maestría en Ciencias Biomédicas

 

Ganadores del 2do lugar

Nombre

Nombre del trabajo

Posgrado

Heriberto Ortiz Pineda

Monitoreo a la superestructura del puente río Mezcala Solidaridad, utilizando sistema global de navegación satelital y vehículo aéreo no tripulado.

Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico

Adán Arizmendi Izazaga

Efecto de E6 del VPH 16 en el metabolismo mediante su interacción con VHL y HIF-1Α: un análisis in silico.

Doctorado en Ciencias Biomédicas

 

Ganadores del 3er lugar

Nombre

Nombre del trabajo

Posgrado

Yamel Amairany Polanco García

Ocurrencia de tos crónica y factores asociados en área de alta incidencia de tuberculosis: estudio transversal

Maestría en Ciencias en Epidemiología

Sebastián Ramos Návez

Microzonificación sísmica del puerto de Acapulco de Juárez, Guerrero, México

Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico